Asociación APNADAH
La asociación APNADAH (Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad), tiene por objeto promover el conocimiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) favoreciendo su difusión, formando a profesionales, e informando a posibles afectados y concienciando a la sociedad general.
APNADAH, surge ante la inquietud de algunos padres y profesionales, ante la necesidad de unir y concienciar a las familias afectadas por este trastorno, para buscar mecanismos de intervención que ayuden a mejorar sus dificultades de adaptación y mejorar su calidad de vida.
APNADAH, se constituye el 18 de junio de 1.999 y se inscribe en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 165.466. Resolución del Ministerio de Interior de fecha 16 de septiembre de 1.999. Declarada de Utilidad Pública en fecha 27 enero de 2.014. Orden INT/156/2014.
APNADAH, es socio fundador de Feaadah (Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad). Federación fundada en el año 2.002. Desde el año 2018 APNADAH, forma parte como socia de la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana.
APNADAH, asociación de referencia en la Comunidad Valenciana presta apoyo directo al afectado y su entorno familiar, facilitando estrategias y talleres de ocio para disminuir el estrés, colaborando con los profesionales para conseguir la reducción de los aspectos negativos del trastorno y lograr una mejor integración social, familiar y escolar del afectado.
La misión de APNADAH es mejorar la calidad de vida del afectado por TDAH, su familia y entorno. Que sean personas independientes el día de mañana.
APNADAH ofrece a la persona interesada, información veraz y actualizada basada en la evidencia científica con el asesoramiento de nuestro Comité Científico.
Junta Directiva
La junta directiva de APNADAH está compuesta por :
Presidenta: Concha Serrano.
Vicepresidenta: M. Dolores Molina
Secretaria: Mar Pastor
Tesorero: Toni Flores.
Vocales: Rosa Peñarrubia, Lydia Leal, Nuria Aguado, Fernando García
Con fecha 28 mayo de 2022 en asamblea General Extraordinaria, se ratifica la nueva composición de la Junta Directiva.
Nuestra misión es velar por el cumplimiento de los objetivos de la asociación y resolver los problemas que se presentan día a día.
Somos padres y madres que, como vosotros, sufrimos o hemos sufrido el problema en nuestra casa y pretendemos ayudar al resto con nuestra aportación desinteresada.
Si quieres ayudar, sugerir, preguntar o cualquier otra cosa, contacta con nosotros en este correo electrónico:
asociacion@apnadah.org
Valores de APNADAH
-
Fomentamos la INCLUSIÓN de las personas con TDAH, impulsando la participación social activa.
-
Trabajamos desde el RESPETO, por el reconocimiento de los derechos y capacidades de las personas con TDAH.
-
DEFENDEMOS los derechos de las personas con TDAH y sus familias.
-
Construimos y mantenemos unas relaciones de CONFIANZA mutua.
-
Preservamos la INTEGRIDAD y los intereses de las personas con TDAH y sus familias.
-
Fomentamos el TRABAJO EN RED y en COORDINACIÓN y COPERACIÓN con otras personas y entidades, públicas y privadas, como pieza clave para enriquecer y mejorar nuestros proyectos y como canal de difusión que contribuya a mejorar el conocimiento y la sensibilización sobre el TDAH.
-
Promovemos y garantizamos una correcta aplicación del código ético del VOLUNTARIADO.
Ubicación
C/ Azagador de las Monjas, 1 D, bajo 2.
46018 - VALENCIA
|
Teléfono: 963 293 494
Móvil: 608 07 69 27
|
e-Mail: asociacion@apnadah.org
|
Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros.
|
Estamos aquí: PLANO DE SITUACION
|
Composición Comité Científico
La Asociación APNADAH, establece en el año 2012, los cimientos para la creación de una Comisión Científica, para recibir el asesoramiento profesional especializado, en determinadas situaciones que lo requieran. Considerando conveniente la incorporación progresiva de profesionales de otros ámbitos distintos a los existentes.
Dr. Pedro Barbero: Neuropediatra
Dra. Mila Fuentes: Psiquiatra
Dra. Sara Hernández: Neuropediatra
Dra. Amanda Meliá: Psicóloga
Dr. Gonzalo Pin: Médico especialista en la Unidad del sueño – Pediatra.
Dr. Alberto Real: Psiquiatra
Dra. Carmen Millán: Pediatra
[-]
Comité Científico de APNADAH
Las necesidades o ámbitos de actuación preferentes serán:
a. Divulgación e información seria a la sociedad, las familias y a la administración de lo que es el TDAH, lo que significa y sus consecuencias para el afectado, para sus familias y para la sociedad.
b. Concienciación y formación de los diferentes profesionales que intervienen en la identificación, diagnóstico y tratamiento del TDAH, incluso desde la misma Universidad.
c. Establecimiento de unas pautas claras o un protocolo de actuación para todos los implicados sobre cómo actuar ante un posible caso de TDAH por parte de las diferentes administraciones y profesionales.
d. Realización de estudios que apoyen las pretensiones o solicitudes de la asociación frente a la administración.
e. Dentro de los fines de información, concienciación y formación, la realización de charlas, jornadas, seminarios o cursos sobre el TDAH, a ser posible con el reconocimiento médico profesional o de convalidación de créditos universitarios.
f. En la misma línea que la anterior, facilitación de información sobre estudios, congresos, avances o cualquier otra información o noticia de interés que pueda incluirse en nuestra página web. Así como artículos, estudios o comentarios de los componentes de la comisión o de cualquier otra persona que consideren de interés.
g. Estar informados sobre nuevos estudios y avances en el diagnóstico y tratamiento del TDAH.
h. Realización de actividades de interés para los socios y sus familias…
i. Diseño y ejecución de estrategias y actividades dirigidas especialmente a los adolescentes y adultos con TDAH.
j. Cualesquiera otras que se considere necesaria o adecuada.
La comisión también puede proponer las actividades, actuaciones o intervenciones que consideren necesarias o convenientes, así como solicitar de la asociación la ayuda o apoyo para lo que consideren necesario.
Fines de la Asociación
Constituyen los fines de la Asociación orientar, asesorar, investigar, colaborar en áreas educativas y científicas de personas, centros o profesionales dedicados al estudio del déficit de atención e hiperactividad y específicamente:
[-]
-
Defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
-
Promover las actividades de formación e intercambio de proyectos, experiencias e investigaciones en el ámbito de educación, sanidad, Bienestar Social y en todas aquellas áreas que redunden en beneficio de los afectados con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad y su entorno.
-
Buscar colaboración con Instituciones Oficiales ó Privadas que favorezcan el conocimiento de dicha problemática y la ayuda a sus afectados
-
Organización de campañas que tengan por objeto el acopio de dinero o de bienes para la atención de las necesidades de las personas con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
-
El asesoramiento en materia económica, social y profesional.
-
Organizar y participar en cursos cursillos, conferencias, jornadas, congresos, etc. que fomenten la formación y actualización del profesorado y demás profesionales implicados en el diagnóstico y tratamiento del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
-
Cualquier otra actividad que redunde en beneficio del estudio científico del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
-
Organización de Talleres Ocupacionales, incluso con miras al aprendizaje de una profesión u oficio.
-
Asesoramiento familiar en cuanto a la detección precoz de la problemática, del tratamiento multidisciplinar, orientación psicopedagógica, orientación escolar y profesional de las personas con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
-
Actuaciones de apoyo, información y divulgación sobre la problemática y sus soluciones.
-
Incentivar la investigación y cualquier otra herramienta para mejorar el entrono en el que se desenvuelven y su integración y adaptación al mismo, en la vida diaria.
-
Informar sobre la existencia de esta problemática a la sociedad en general, como bien común dentro de la educación sanitaria.
-
Solicitar la colaboración y cooperación de los organismos de la administración pública y de entidades privadas, en orden a la consecución de los fines de la Asociación.
-
Promover la captación y formación del Voluntariado para la ayuda al trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
Estatutos
Ver estatutos Asociación APNADAH
Reconocimiento de UTILIDAD PUBLICA