[-]
En primer lugar hay que destacar el esfuerzo realizado por la Junta Directiva y como no de todo el grupo de voluntarias/os que con su desinteresado trabajo hacen que este evento pueda llevarse a término con éxito.
También hay que dar las gracias a todos los ponentes que han participado en la jornada, es evidente que sin su colaboración nunca podríamos poner en marcha este proyecto que siempre pretende informar, difundir, compartir y enseñarnos algo mas cada año sobre TDA-H, que tanto a afectados como familiares, como profesionales nos ayude a realizar cada día mejor nuestra labor en el trabajo diario con el trastorno.
Disfrutamos y compartimos de forma interactiva con
Isabel Chávez su ponencia que nos invitaba a ponernos en el lugar de nuestros hijos y nos hizo despertar y pensar que se nos quedaba corto el tiempo. Nos pusimos serios y hasta preocupados al escuchar la realidad legal en la que se pueden encontrar los menores cuando la fiscal
Consuelo Benavente nos expuso su charla, porque hablar de jóvenes en riesgo siempre nos va a alarmar, pero concluimos en no ser fatalistas y estar ahí siempre que nos necesiten. Escuchar al
Dr. Cánovas fue interesante e importante por lo mucho que nos preocupa el buen diagnóstico y todas las innovaciones que se hagan al respecto y dedujimos que como siempre es el dinero y los medios los que mandan, ¡Ojala no esté lejano el momento en el que todo el que lo necesite pueda acceder a todas las innovaciones que tengamos a disposición! Oir a
Carlos Knech contándonos las repercusiones emocionales que los TDA-H, pueden sufrir en su vida de adultos hizo que repasáramos en nuestra mente cosas que algunos ya sabíamos y que para otros recién llegados a nuestra familia supusieron alarma, incertidumbre….., pero como bien concluyó él no todo ha de ser así, los “hiperactivos” tienen cosas muy positivas.
Seguramente nadie nos imaginábamos la cantidad de emociones que aun nos quedaban por sentir, cuando reanudamos la jornada después de la pausa del mediodía. Escuchar a
Mar García y a
Ruth Navarro, era como transportarse de nuevo a la infancia y desear que nuestras profes, alumnos nosotros con TDA-H o sin él, hubieran sido ellas. El cariño y las ganas que le ponen a su profesión era palpable y todos sabemos que eso, además de conseguir que en la formación de todos los profesionales que interaccionan con nuestros hijos estén los conocimientos del trastorno es lo verdaderamente importante.
Finalmente, las experiencias personales nos ayudaron a comprender lo fundamental que es el diagnostico precoz para evitar sufrimientos innecesarios a quienes tienen TDAH y sus familias. Así mismo nos demostró que en el ámbito laboral también es muy importante la comprensión y paciencia de los compañeros y empleadores...... y, sobre todo, no tirar nunca la toalla....
En esta ocasión queremos recalcar aquí, que en la valoración de la jornada que muchos de vosotros realizasteis, se ha calificado positivamente la organización y, en general, los comentarios sobre los temas de las ponencias y los ponentes han sido muy positivos. Vuestras valoraciones dicen que las experiencias personales calaron en todos los presentes, hay que agradecer su valentía y su fuerza para trasmitirnos lo que querían y necesitaban. Siempre, por supuesto, se puede mejorar todo y tendremos muy en cuenta vuestras sugerencias sobre futuros temas a tratar y las posibilidades de traer a los mejores ponentes para exponerlos. Ese trabajo queda ya en la mente de todos los miembros de la Junta.
De nuevo gracias a todos los que con vuestra asistencia nos ponéis las pilas para seguir luchando por todos nuestros hijos y familiares, gracias por vuestra actitud de colaboración y respeto manifestado a lo largo de todo el evento, de esa forma es mas fácil llegar al final con la satisfacción de haber cumplido con nuestros deseos.
Gracias chicas y chicos voluntarios.
Gracias
Isabel,
Consuelo,
Andrés,
Carlos,
Mar,
Ruth,
José y
Marian.
Gracias a todos por estar siempre ahí.
¡¡Hasta la próxima!!
LA JUNTA DIRECTIVA DE APNADAH