Teléfono: 963 293 494 / 608 076 927 | Correo-E: asociacion@apnadah.org

APNADAH Asociación de Padres para Niños y Adolescentes
con Déficit de Atención e Hiperactividad

Declarada de Utilidad Pública (Orden M. Int. 156/2014)


Características

El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por el déficit de atención, impulsividad y/o hiperactividad excesiva inapropiada.
           
Los síntomas del TDAH se dividen en tres categorías:

Diagnóstico

En los primeros años de escolaridad al niño se le exigen gran cantidad de demandas que para él representan cambios importantes, horarios mas pautados, debe permanecer sentado, destinar un tiempo, que antes ocupaba jugando, para hacer sus deberes, pero sobretodo se le exige una gran atención y control sobre sí mismo.


Tratamiento

El TDAH es un trastorno crónico y de larga duración por lo que el tratamiento debe individualizarse para cada medida teniendo en cuenta los síntomas que se presentan en la actualidad y los nuevos que se van a manifestar, y los objetivos que se pretende obtener. En cualquier caso, el tratamiento no es único y debe plantearse desde tres vertientes:


¿Qué podemos hacer?

Muchos niños son etiquetados por las personas que les rodean (compañeros, padres, maestros, vecinos...) Estas estiquetas de "gandul", "maleducado" o "caprichoso" no facilitan la comprensión de lo que realmente le sucede al niño ni orientan sobre cómo ayudarle a él ni a su familia. Será mediante el establecimiento de un diagnóstico que confirme o descarte el trastorno cuando se podrá comenzar a proporcionar la ayuda adecuada.


TDAH en adultos

El TDA/H es un trastorno que afecta de por vida tanto a niños como adolescentes y adultos de todas las edades. En los adultos se presentan los mismos síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad que hemos visto, aunque pueden estar enmascarados por la edad. Ademas en la persona adulta al tener mas responsabilidades, se presentan situaciones y aspectos nuevos: