Teléfono: 963 293 494 / 608 076 927 | Correo-E: asociacion@apnadah.org

APNADAH Asociación de Padres para Niños y Adolescentes
con Déficit de Atención e Hiperactividad

Declarada de Utilidad Pública (Orden M. Int. 156/2014)


Evolución

¿El TDAH es para toda la vida?

Sí, es un trastorno crónico, aunque los síntomas pueden ir variando en el tiempo.

¿Es el TDAH un problema sólo de niños pequeños, que mejora con la edad?

Un porcentaje alto de niños con TDAH seguirá presentando síntomas de TDAH en la adolescencia y la adultez. Algunos síntomas están presentes toda la vida, otros mejoran. Los síntomas de hiperactividad disminuyen con la edad, transformándose en movimientos más finos. La inatención y especialmente la impulsividad permanecen en adolescentes y adultos.


¿Cómo son los adolescentes con TDAH?

Quizá estos adolescentes no tengan una hiperactividad o movimiento tan evidente como los niños, pero todavía enredan en exceso con las manos, hacen ruiditos y sienten inquietud interna. Todavía suelen ser desorganizados en sus trabajos escolares y les cuesta mucho acabar las cosas. Les resulta difícil trabajar de forma independiente, hay que estar todavía encima de ellos para que acaben sus trabajos.
Son más susceptibles de tener comportamientos arriesgados (fumar, beber, usar drogas, tener accidentes, actuar impulsivamente…) , suelen tener autoestima baja por sus fracasos, pobres relaciones con sus iguales y dificultades con las figuras de autoridad (padres, profesores, entrenadores…).


¿Cómo son los adultos con TDAH?

Suelen continuar con una sensación interna de inquietud, poca planificación y organización, poca memoria, malestar emocional, frustración y mal carácter. Suelen tener un rendimiento académico y ocupacional y un trabajo inferior a sus capacidades reales. Les resulta difícil acabar las tareas de cada día. A nivel familiar tienen más problemas (separaciones, divorcios, varios matrimonios y mayor índice de accidentes de tráfico). En adultos son frecuentes otros problemas psicológicos asociados, como depresión.