Un diagnóstico correcto y a tiempo es el primer paso para un buen manejo de este trastorno y para la prevención de sus complicaciones. Suelen ser los padres, profesores, psicólogos escolares, pedagogos o pediatras los que primero sospechan de un TDAH. El diagnostico puede realizarlo un neurólogo, psiquiatra o psicólogo.
¿Cómo se diferencia el TDAH de la actividad elevada o despistes característicos de los niños pequeños?
Lo que nos permite distinguir un niño con TDAH de un niño sin TDAH es la cantidad e intensidad de los síntomas y su permanencia en el tiempo en diferentes situaciones. Un profesional debe hacer un análisis y estudio de las diferentes conductas y síntomas que presenta (cantidad, intensidad y permanencia) en las diferentes situaciones para llegar a un diagnóstico correcto.